ESCANDALOSA LA ACTITUD DE LOS MONJES BENEDICTINOS DEL "VALLE DE LOS CAÍDOS". OTROS QUE HAN VENDIDO SU ALMA AL DIABLO.
CON EL MAL NO SE PACTA.
Los monjes del Valle aprueban el acuerdo del Vaticano y Moncloa
https://www.larazon.es/espana/monjes-valle-aprueban-acuerdo-vaticano-moncloa_2025040167eb067c7723c70001cf4b65.html#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17439169470639&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&share=https%3A%2F%2Fwww.larazon.es%2Fespana%2Fmonjes-valle-aprueban-acuerdo-vaticano-moncloa_2025040167eb067c7723c70001cf4b65.htmlLa comunidad benedictina se siente sana y salva. Es la sensación que los religiosos que había en la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos están transmitiendo a su entorno más cercano después de que haya trascendido el acuerdo entre el Gobierno y la Santa Sede que ratifica su continuidad en el enclave madrileño, con todo lo que implica
Podrán seguir adelante tanto con su vida en el monasterio, así como con la educación de los niños que forman parte de la Escolanía y de la hospedería que regentan.
Además, continuarán al frente de todas las celebraciones litúrgicas de la basílica ubicada en Cuelgamuros.
Tal y como ha podido confirmar LA RAZÓN a través de quienes están acompañando a los monjes en estas complejas semanas, los consagrados bendicen el acuerdo al que han llegado la Santa Sede y el Gobierno de Pedro Sánchez.
Es más, consideran que la resignificación anunciada por Moncloa en algunos espacios del templo, como el vestíbulo, atrio, nave desocupada y cúpula, son cesiones menores.
Respaldo de Roma
Sobre todo, teniendo en cuenta los planes iniciales del Ejecutivo de coalición, que pasaban por expulsarles del Valle de los Caídos y por desacralizar la basílica. «Es un buen acuerdo. Si lo analizas a fondo, todo se mantiene prácticamente como estaba. Y eso es mucho, teniendo en cuenta todo lo que hemos llegado a escuchar», apuntan fuentes eclesiales que han seguido de cerca todo el proceso. Reflejo de este respaldo monacal a la negociación llevada a cabo por Roma y que ha tenido como intermediario al cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, es el hecho de que los benedictinos se hayan desmarcado de las protestas promovidas por Hazte Oír a lo largo de estos días bajo el lema «Salvemos el Valle».
Entre las iniciativas, se encontraba una movilización para lograr una participación masiva en las eucaristías dominicales que se celebraron este domingo en la basílica de la Santa Cruz.
Según ha podido corroborar LA RAZÓN, la comunidad ha evitado, con los medios de los que disponía, que estas misas pudieran instrumentalizarse con un fin político o que ayer se les presentara como víctimas de una «traición», como se ha llegado a describir en algunos foros católicos el acuerdo ratificado por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.
Además de los benedictinos, también se habría mantenido al margen el obispo emérito de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, que en estos días se encontraba en el Valle participando en una tanda de ejercicios espirituales.
El prelado, uno de los más beligerantes con el Gobierno de Pedro Sánchez y la Ley de Memoria Histórica, evitó que el domingo se le identificara con los planes de Hazte Oír.
Entrega del exprior Cantera
Agradecidos por la entrega del ya exprior Santiago Cantera durante la más de una década que ha liderado a la comunidad, los benedictinos de Cuelgamuros buscan ahora recuperar el anonimato perdido en estos años convulsos y pasar a un segundo plano para mostrar, con su silencio mediático y con su vida de oración, que son fieles a la misión que se les encomendó cuando desembarcaron en 1958: rezar por la paz y por la reconciliación. Y para ello han confiado en Alfredo Maroto Herranz, que desde hace justo hoy una semana es oficialmente el nuevo prior administrador de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos.
Este diario ha podido confirmar que sus hermanos respaldaron «por unanimidad» su nombramiento. Y tal y como ha manifestado a LA RAZÓN desde el entorno de los benedictinos, tanto el nuevo responsable de la comunidad como el resto de miembros quieren mantener un perfil bajo que les permita borrar cualquier matiz ideológico a la misión que tienen encomendada.
Así se puede deducir del mensaje que hicieron público la pasada semana en su web, en el que subrayan que se sienten llamados a «cicatrizar heridas, deponer antagonismos y volver a encontrarse juntos».
De la misma manera, desde el interior de la abadía se muestran especialmente agradecidos por el papel que ha jugado el cardenal Cobo en esta crisis. «Saben que no ha resultado fácil y que viene trabajando desde hace meses para defender la presencia eclesial en este lugar», comenta alguien cercano a la comunidad. «Pero si algo valoran, no es solo que haya dado la cara por ellos con determinación y mano izquierda a la vez, sino que se haya acercado personalmente a la abadía para informarles de los pasos que se habían dado, pero, sobre todo, para apoyarles y acompañarles como padre pastor», añade un testigo de ese respaldo ofrecido por el purpurado.
Cobo: «Hemos defendido el espacio religioso»
Menos de un centenar de personas se concentró ayer para protestar contra los obispos en la apertura de la Asamblea Plenaria de primavera en la sede de la Conferencia Episcopal Española. Convocados por Hazte Oír, los presentes cuestionaban el acuerdo sobre el Valle de los Caídos. El arzobispo Cobo señalaba a este diario estar «perplejo porque esto es la iniciativa del Gobierno y el Gobierno es el que ha dado los pasos, el que tiene la iniciativa y el que ha empezado; es decir, nosotros lo que hemos hecho es defender los espacios religiosos que ahí había en el proyecto que ellos tienen».
Comentarios
Publicar un comentario