EL MUSEO CHICOTE. Por Carlos Garcés.




En mi reciente estancia en Madrid y siguiendo los pasos de Frank Sinatra por España volví a visitar el Museo Chicote, un lugar icónico en Madrid conocido por su historia y ambiente vibrante. Pero antes hablemos de su fundador y "Alma Mater", Perico Chicote.

Perico Chicote fue un personaje muy conocido en la historia de la gastronomía y la coctelería de España. Nació en 1899 en Madrid y se hizo famoso como uno de los grandes bartenders del siglo XX.

Su nombre está asociado principalmente con el famoso "Chicote", un bar que abrió en 1931 en la Gran Vía de Madrid y que rápidamente se convirtió en un lugar de encuentro para artistas, escritores, y celebridades de la época. Chicote era conocido por sus habilidades para preparar cócteles y por su estilo único al mezclar bebidas. Se le atribuye la creación de varios cócteles icónicos, como el "Cóctel de Perico" y el "Negroni".

Además de su habilidad como bartender, Chicote también fue un innovador en el mundo de la coctelería, incorporando ingredientes internacionales y popularizando bebidas que antes no eran comunes en España. Su bar se convirtió en un lugar de referencia tanto en la cultura española como en la internacional.

Chicote no solo fue un excelente bartender, sino también un hombre de negocios astuto. Supo aprovechar su fama y la del bar para crear una marca que perduró incluso después de su muerte, en 1977.

Perico Chicote tuvo varias relaciones importantes en su vida, tanto en el ámbito personal como profesional. Su bar, el Chicote, fue un punto de encuentro para personajes de la alta sociedad, artistas, y otras figuras de la época. Entre sus relaciones más destacadas, se encuentran algunas de las personalidades más influyentes de la cultura española y mundial.

En el ámbito de la cultura, Chicote estuvo muy cerca de grandes escritores y artistas. Uno de sus amigos más conocidos fue el escritor y periodista Ramón Gómez de la Serna, quien frecuentaba su bar. También se sabe que tenía una relación cercana con figuras del cine y la música, como la cantante y actriz Concha Piquer. Su bar era un lugar habitual para todos aquellos que querían disfrutar de un buen cóctel y charlar en un ambiente exclusivo y sofisticado.

En cuanto a su vida personal, Chicote estuvo casado con una mujer llamada Teresa, pero siempre fue una figura bastante reservada en cuanto a su vida privada. Se decía que tenía una personalidad bastante intrigante y que, aunque era muy conocido por su trabajo, mantenía su vida personal separada de su imagen pública.

Tuvo también  una estrecha relación con otros bares y restaurantes de renombre. Durante su carrera, se asoció con varios proyectos gastronómicos y de coctelería, lo que le permitió consolidarse como una figura clave en la historia de la coctelería española.

Cómo hemos señalado, debido a su fama y su bar, tuvo relaciones con muchas personalidades importantes de su tiempo. Algunos de los nombres más conocidos que se relacionaron con él incluyen:

  1. Ramón Gómez de la Serna

  2. Concha Piquer:.

  3. Gregorio Marañón

  4. Antonio MolinaJosé María Sánchez-Ventura.

  5. Pablo Picasso.

  6. Antonio Machado.

  7. Sara Montiel.

  8. Luis Buñuel.

  9. Camilo José Cela. Entre otros muchos más.

Estas son solo algunas de las figuras más destacadas, ya que el bar de Chicote se convirtió en un lugar clave para personajes de todas las esferas de la cultura, el arte, y la política de la época. Cada uno de estos nombres contribuyó a darle a Chicote una relevancia que trascendió más allá de la coctelería.

Perico Chicote, gracias a la fama de su bar en Madrid, también tuvo una gran cantidad de relaciones con personalidades internacionales, incluidos músicos, actores y políticos de renombre. A continuación te menciono algunas de las figuras más destacadas que estuvieron relacionadas con él:

  1. Ernest Hemingway.

  2. Orson Welles. 

  3. Ava Gardner.

  4. Frank Sinatra.

  5. Charlie Chaplin.

  6. Winston Churchill

  7. El Príncipe Rainiero de Mónaco y su esposa  la princesa Grace. 

Estas personalidades internacionales, junto con otras muchas,  son algunos ejemplos que reflejan la importancia del bar de Chicote como un lugar de encuentro para artistas, escritores, y políticos de renombre mundial, convirtiéndolo en un punto de referencia cultural y social.

La relación entre Perico Chicote y Frank Sinatra es una de las historias más fascinantes de la conexión internacional del bar de Chicote, ya que ambos personajes fueron figuras emblemáticas en sus respectivos campos y su vínculo representó una de las relaciones más simbólicas entre el mundo de la música y la alta sociedad madrileña.

Frank Sinatra, famoso cantante y actor estadounidense, era conocido por su gusto por la vida nocturna, y su amor por los bares y clubes de renombre lo llevó en varias ocasiones a Madrid, donde se le podía encontrar en los lugares más exclusivos de la ciudad. A lo largo de los años, Sinatra desarrolló una relación especial con algunos de los bares y restaurantes más icónicos, y uno de los lugares donde se sentía cómodo era el Chicote.

La primera visita de Sinatra a Madrid tuvo lugar en la década de los cincuenta, durante un período en el que España, especialmente Madrid, se estaba abriendo más al mundo y recibiendo a grandes figuras internacionales. Se cuenta que, al llegar a la ciudad, el bar Chicote ya era reconocido como un lugar de encuentro para la élite cultural y social, y Frank no tardó en ser atraído por su fama y ambiente sofisticado.

Chicote, siempre atento a las personalidades internacionales que visitaban su bar, rápidamente hizo sentir a Sinatra como en casa. La relación entre ellos fue amistosa y cordial, basada en el respeto mutuo por el mundo de la música y la coctelería. Sinatra, conocido por su carácter afable pero reservado, siempre buscaba lugares tranquilos donde disfrutar de una buena copa, y el Chicote ofrecía el ambiente perfecto para ello.

Se cuenta que el cantante solía pedir un cóctel específico que había sido creado en su honor: un "Negroni Sinatra". Este cóctel, como muchos de los que se preparaban en el Chicote, era de una mezcla única y sofisticada, ideal para alguien de su estatus. Aunque no hay una documentación precisa sobre la receta exacta, es sabido que el Negroni era uno de los cócteles favoritos de Sinatra, y Chicote, con su creatividad, solía preparar su versión personal para él.

Además de sus visitas al bar, Sinatra y Chicote compartían una relación cordial con la élite madrileña, por lo que la presencia de Sinatra en el bar no solo atraía a otros personajes del mundo del entretenimiento, sino también a figuras de la política y la aristocracia española, que buscaban disfrutar de la compañía de un artista internacional como Sinatra en el mismo ambiente que el famoso bartender.

La relación entre ellos fue más allá de un simple vínculo entre cliente y bartender. Sinatra no era solo un visitante más; era una de las grandes figuras que ayudaba a consolidar la imagen internacional de Chicote, y por ende, también del bar como un lugar de prestigio donde la música, el cine, la cultura y la coctelería se fusionaban.

Es importante destacar que Sinatra también estuvo vinculado con otros lugares de Madrid, como el "Café de Oriente", pero la relación con Chicote era especial, ya que la historia del bar estaba muy ligada al ambiente cosmopolita de los artistas y la alta sociedad, algo que sin duda atraía al cantante estadounidense.

Perico Chicote murió el día de Navidad de 1977. Fue una figura clave en la historia de la coctelería española, y su legado perdura a través de su famoso bar en Madrid, que hoy, en 2025, sigue siendo un lugar emblemático.

Carlos Garcés.                                                   

30 de marzo de 2025.




























DOMINIO EUROPEO DE FRANK SINATRA.
"SENATOR". Carlos Garcés.

Comentarios